INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO “JOSÉ PARDO”
Especialidad: Mecánica Automotriz
Tema de investigación: Sensores
Profesor: Rojas Santillán, Abdel
Área: Investigación Científica
Turno: Diurno
Semestre: II
Integrantes:
· Mendoza Fuentes, Jhon
· Pardo Pérez, Aladino
· Saldarriaga Cuadrado, Diego
· Suclupe Sandoval, Gabriel
2013
Dedicatoria
Principalmente dedicamos este trabajo a
nuestros padres puesto que nos brindaron apoyo y fortaleza en el desarrollo y
transcurso de este, ayudándonos a concluir satisfactoriamente nuestro proyecto.
También dedicamos a nuestro profesor
Adbel quien nos dio su sabiduría para la elaboración total de nuestro proyecto
asiendo así posible el desarrollo total de este.
ÍNDICE
CARÁTULA
DEDICATORIA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO
MARCO TEÓRICO CIENTIFICO
- Ø SENSORES
- Ø TIPOS DE SENSORES
·
Sensor de posición del Acelerador
·
Sensores de temperatura del Refrigerante
·
Sensores de Temperatura de Carga de Aire
·
Sensores de Presión Absoluta del
Múltiple
·
Sensores de Oxigeno
·
Sensores de Flujo de Masa de Aire
·
Sensores de Posición
·
Sensor de Denotación
·
Sensores de Velocidad
·
Sensor de posición de Válvula EGR
·
Sensor de posición del cigüeñal
·
Sensor de temperatura del aire de admisión
RESULTADOS
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
El
presente informe ha sido redactado para dar a conocer las variedades de
sensores, las funciones de estas y las
principales fallas de las mismas, de un motor Toyota Corolla 2013 ,así también
se mencionara el mantenimiento de cada una, puesto que estos se encuentran
sometidos a cierto tipo de trabajo, lo cual provoca varios tipos de fallas o
averías; por ello estos son sometidos a pruebas específicas para poder conocer la falla que presenta y la
solución que se le puede brindar, puesto que si estos problemas no son
solucionados a su debido tiempo el problema podría agravarse y ocasionar un
defectuoso funcionamiento del vehículo.
A
continuación daremos a conocer algunos sensores del automóvil tales como:
1.
Sensor
de posición del Acelerador (TPS)
2.
Sensores
de temperatura del Refrigerante (CTS, ETC)
3.
Sensores
de Temperatura de Carga de Aire (ACT, MAT, AIT)
4.
Sensores
de Presión Absoluta del Múltiple (MAP,
BARO, MDP, BPS)
5.
Sensores
de Oxigeno (O2, EG0, Sonda Lambda)
6.
Sensores
de Flujo de Masa de Aire (MAF)
7.
Sensores
de Posición (CKP, CMP)
8.
Sensor
de Denotación (KS)
9.
Sensores
de Velocidad
10. Sensor de posición de Válvula EGR (EVP)
11. Sensor de posición del cigüeñal (ckp)
12. Sensor de temperatura del aire de
admisión.
PLANTEAMIENTO
En
este trabajo se dará solución a una problemática muy común en el funcionamiento
de los sensores del Toyota Corolla 2013, la cual trata sobre las fallas de los
sensores al poco tiempo de uso. Estas fallas son causadas por diferentes
factores, las cuales se darán a conocer en el marco teórico de este informe,
así como también se dará a conocer el mantenimiento para reducir estas fallas.
Entonces
la problemática, a la cual daremos solución, es:
- ¿Cuáles son los factores que causan las fallas de los sensores al poco tiempo de ser usados?
MARCO
TEÓRICO CIENTÍFICO
SENSORES:
Los
sensores son los dispositivos encargados de monitorear las condiciones de
operación de los vehículos, y de enviar su información a la computadora para
que esta ordene a los actuadores a operar sobre ciertos parámetros, de acuerdo
a las condiciones cambiantes de funcionamiento del motor.
Así,
puede decirse que los sensores convierten las condiciones de funcionamiento del
motor (temperatura, presión absoluta del múltiple, movimientos mecánicos, etc.)
en un voltaje electrónico que es enviado a la computadora para ser procesado y
comparado con datos de referencia grabados en sus memorias. Y los actuadores
son los dispositivos que realizan los cambios en la operación del vehículo,
para adecuar su operación a diferentes condiciones específicas.
Un
sensor es un elemento transductor. A su vez, un transductor es un dispositivo
que puede convertir una forma de energía en otra; específicamente, los sensores
del automóvil son dispositivos que captan la posición, rotaciones, caudal,
aceleración, temperatura, oxígeno y otras
magnitudes fundamentales en el vehículo, y convierten esos fenómenos en
señales eléctricas. Y en ese sentido, son como los “órganos sensoriales” del
vehículo.
TIPOS
DE SENSORES
1. Sensor de posición del Acelerador
(TPS) (Ver Anexos)
¿Para qué sirve?
·
Registra las diferentes posiciones de la
mariposa y envía esta información hacia la unidad de comando. Detecta la
posición del Angulo del acelerador mediante el cambio del voltaje, esta
información es enviada a la computadora que, junto con otros datos, calcula la
cantidad correcta del combustible inyectado a los cilindros
Síntoma de Fallo:
·
Se enciende la luz de CheckEngime en el
tablero
·
Pérdida de potencia
·
Vibración
·
Marcha inestable
·
Arranque difícil
Mantenimiento y Servicio:
·
Revisar si existe corrosión en los conectores.
· Reemplazar
de ser necesario.
2. Sensores de temperatura del
Refrigerante (CTS, ETC) (Ver Anexos)
¿Para qué sirven?
·
Miden la temperatura del refrigerante del
motor a través de una resistencia que provoca la caída de voltaje de la centralita para que ajuste
la mezcla aire/combustible.
Síntoma de Fallo:
·
Encendido pobre con el motor frio.
·
Se enciende la luz de CheckEngime.
·
Alto consumo de combustible.
·
Pérdida de potencia.
Mantenimiento y Servicio:
·
Revisar cada 25.000 km mediante los valores
de resistencia específicos.
·
El líquido anticongelante viejo puede
ocasionar corrosión o mal contacto en los terminales y dañarlas.
3. Sensores de Temperatura de Carga
de Aire (ACT, MAT, AIT) (Ver Anexos)
¿Para qué sirven?
·
Miden la temperatura del aire que pasa por el
múltiple de admisión provocando una causa de voltaje en la centralita para que
esta ajuste la mezcla aire/combustible y la duración del pulso del inyector.
Síntoma de Fallo:
·
Encendido pobre.
·
Se enciende la luz de CheckEngime.
·
Titubeo en el motor.
·
Fuerte olor a gasolina en el escape y bajo
rendimiento.
·
Incremento en emisiones de contaminantes.
Mantenimiento y Servicio:
·
Revisar en cada afinación o cada 40.000 km
los daños causados por corrosión (oxido) en las terminales.
·
Comprobar cuando existan códigos que indiquen
problemas en este circuito.
4. Sensores de Presión Absoluta del
Múltiple (MAP, BARO, MDP, BPS) (Ver Anexos)
¿Para qué sirven?
·
Obtienen información sobre los cambios en la
presión atmosférica, en el vacío del motor y en el múltiple de admisión,
enviando una señal a la centralita para que pueda controlar el tiempo de
ignición y ajustar la mezcla aire/combustible en las diferentes condiciones de
carga del motor y de altitud sobre el nivel del mar.
Síntoma de Fallo
·
Bajo rendimiento en el encendido.
·
Emisión de humo negro.
·
Posible calentamiento del convertidor del catalizador.
·
Marcha mínima inestable.
·
Alto consumo del combustible.
·
Se enciende la luz de CheckEngime.
Mantenimiento y Servicio
·
Revisar en cada afinación o 40.000 km.
·
Comprobar que no existan mangueras de vacío
mal conectadas, deformadas, agrietadas u obstruidas.
5. Sensores de Oxigeno (O2, EG0,
Sonda Lambda) (Ver Anexos)
¿Para
qué sirven?
·
Detectan la cantidad de Oxigeno que contienen
los gases de escape, generando voltajes de 0.1 a 1 voltio ; la centralita
utiliza estos valores de mezcla rica o pobre para calibrar la relación
aire/combustible de 14,7 a 1 voltio.
Síntoma de Fallo:
·
Se enciende la luz de CheckEngime.
·
Bajo rendimiento del combustible e incremento
de hidrocarburos.
Mantenimiento y Servicio:
·
Verificar periódicamente las emisiones.
·
Reemplazar según las especificaciones del
fabricante.
6. Sensores de Flujo de Masa de Aire
(MAF) (Ver Anexos)
¿Para
qué sirven?
·
Son detectores que miden electrónicamente la
cantidad de aire que ingresa al motor, por medio de una rejilla o alambre
calientes.
·
La centralita usa la información para
controlar el combustible y el reglaje de encendido.
Síntoma de Fallo:
·
Reacción lenta en el encendido.
·
Bajo rendimiento en el combustible.
·
Altas emisiones de hidrocarburos.
·
Se enciende la luz de CheckEngime.
Mantenimiento y Servicio:
·
Revisar periódicamente las emisiones y los
códigos de error.
·
Reemplazar según las especificaciones del
fabricante.
7. Sensores de Posición (CKP, CMP)
(Ver Anexos)
¿Para
qué sirven?
·
Son detectores magnéticos o de efecto Hall
que proveen la información a la centralita en el caso del CKP, sobre la posición
del cigüeñal y sobre las rpm, para que pueda calcular la repetición de la inyección,
el avance de la distribución y la sincronización del encendido sin
distribuidor.
·
El CMP, por su parte, indica la centralita la
posición del árbol de levas para que determine la secuencia adecuada de
inyección.
Síntoma de Fallo:
·
El motor no enciende.
·
Explosiones en el arranque.
·
Se enciende la luz de CheckEngime.
Mantenimiento y servicio:
·
Revisar los códigos de error.
·
Reemplazar cuando sea necesario.
8. Sensor de Denotación (KS) (Ver Anexos)
¿Para qué sirven?
·
Crean una señal eléctrica basada en la
vibración causada por la detonación. La computadora usa esta comunicación para
rastrear el tiempo en que ocurren los golpes de encendido.
Síntoma
de Fallo:
·
Pisoneo.
·
Detonación.
·
No hay potencia.
·
Encendido Prematuro.
Mantenimiento y Servicio:
·
Revisar los códigos de error.
·
Reemplazar
cuando sea necesario.
9. Sensores de Velocidad (Ver Anexos)
¿Para qué sirven?
·
Estos sensores registran la velocidad a la
que se encuentra el vehículo, dando una señal al módulo de control para que
este la registre y se interprete en el tablero de instrumentos.
Síntoma de Fallo:
·
El vehículo de vuelve inestable.
·
Se enciende y se apaga la luz de CheckEngime.
·
No funciona el velocímetro.
·
El vehículo se jalonea.
Mantenimiento y Servicio:
·
Se debe revisar que las conexiones no tengan
falso contacto.
·
Comprobar que el sensor registre una lectura
correcta.
·
Verificar que no esté floja la parte de
sujeción.
10. Sensor de posición de Válvula EGR
(EVP) (Ver Anexos)
¿Para qué sirven?
·
Detectan la posición de la válvula EGR
mediante las variaciones de voltaje que envía la centralita, este y otros datos
son utilizados para determinar la cantidad de gases y así poder controlar la
emisión de contaminantes.
Síntoma de Fallo:
·
Condiciones de mezcla pobre.
·
Explosiones en la máquina.
·
Se enciende la luz CheckEngime.
Mantenimiento y Servicio:
·
Revisar el correcto funcionamiento en cada
afinación.
·
Reemplazar cuando el código de fallo indique
problemas.
11. Sensor de posición del cigüeñal
(ckp) (Ver Anexos)
Ubicación:
·
En la tapa de la distribución o en el
monoblock.
¿Para qué sirven?
·
Proporciona al PCM la posición del cigüeñal y
las rpm. Es del tipo captador magnético.
Síntomas de falla:
·
Motor no arranca.
·
El automóvil se tironea.
·
Puede apagarse el motor espontáneamente.
12. Sensor de temperatura del aire de
admisión (Ver Anexos)
Ubicación:
·
Se encuentra en el ducto de plástico de la
admisión del aire.
·
Puede estar en el filtro de aire o fuera del
antes del cuerpo de aceleración.
¿Paraqué sirve?
·
Determinar la densidad del aire.
·
Medir la temperatura del aire.
·
Este sensor trabaja en función de la
temperatura, ósea que si el aire está en expansión o en compresión, esto debido
a su temperatura.
Causas de falla:
·
Cable abierto.
·
Terminal aterrizado.
·
PCM dañado.
·
Falso contacto.
Fallas:
·
Altas emisiones contaminantes de monóxido de
carbono.
·
Consumo elevado de combustible.
·
Problemas para el arranque en frio.
·
Aceleración ligeramente elevada o alta.
RESULTADO
Después
de haber estudiado, analizado y comprendido el funcionamiento de cada uno de
los sensores del Toyota Corolla mencionados anteriormente, se pudo llegar a la
conclusión que las principales causas que provocan el incorrecto funcionamiento
o avería total de un sensor a corto tiempo de uso, son normalmente debido a que
el conductor no cumple los especificaciones de mantenimiento del fabricante y
esto genera un sobre esfuerzo que realizan los mismos, esto genera que los
sensores trabajen más de lo normal; lo que posteriormente conllevará a que
ocurra una falla simple en el mismo; o en el peor de los casos se tendrá que
cambiar el sensor por uno nuevo en caso no se pueda reparar o la falla
continúe.
ANEXOS
1)
Sensor
de posición del Acelerador (TPS)
2) Sensores de temperatura del Refrigerante
(CTS, ETC)
3)
Sensores
de Temperatura de Carga de Aire (ACT, MAT, AIT)
4)
Sensores
de Presión Absoluta del Múltiple (MAP,
BARO, MDP, BPS)
5)
Sensores
de Oxigeno (O2, EG0, Sonda Lambda)
6)
Sensores
de Flujo de Masa de Aire (MAF)
7)
Sensores
de Posición (CKP, CMP)
8)
Sensor
de Detonación (KS)
9)
Sensores
de Velocidad
10) Sensor de posición de Válvula EGR (EVP)
11) Sensor de posición del cigüeñal (ckp)
12) Sensor de temperatura del aire de
admisión.
BIBLIOGRAFÍA
ü http://www.aficionadosalamecanica.net/sensores.htm
ü http://www.autored.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=414:ique-es-el-sensor-maf-y-para-que-sirve&catid=3:noticias&Itemid=16
ü http://www.conevyt.org.mx/educhamba/guias_emprendizaje/sensor7.pdf
ü http://eici.ucm.cl/Academicos/lpavesi/archivos/Apuntes/Apuntes%20Electricidad/Sensores%20del%20automovil.pdf
ü http://www.scribd.com/doc/33889005/Sensores-en-el-automovil
No comments:
Post a Comment